👂 Pasos clave para colocar y quitar los audífonos de manera fácil y efectiva 👂
Una correcta colocación marca la diferencia en tu experiencia auditiva
Bogotá, D.C., octubre de 2025 — Cada vez más colombianos dependen de audífonos para mantener una vida activa y conectada. Según cifras del Ministerio de Salud, en Colombia existen más de 1,2 millones de personas con pérdida auditiva diagnosticada, y aproximadamente el 65% de los usuarios de audífonos afirma que su calidad de vida mejoró significativamente tras aprender a colocarlos y mantenerlos adecuadamente.
Aunque parezca una acción sencilla, colocar y retirar un audífono correctamente es fundamental para garantizar un rendimiento óptimo, prevenir daños y evitar molestias. Un mal ajuste puede reducir hasta en un 30% la eficacia del dispositivo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Mantenimiento básico diario
La limpieza es otro pilar clave. Se recomienda limpiar los audífonos cada día con un paño seco, mantenerlos alejados del agua o productos químicos, y guardarlos siempre en su estuche. Estudios muestran que un buen mantenimiento puede alargar la vida útil de un audífono hasta en un 40%.
Cómo colocar los audífonos correctamente
Cada tipo de audífono requiere una técnica específica para colocarse de manera adecuada y sin riesgo:
👉 Audífonos intrauriculares
- 1. Sostén el audífono con firmeza, identificando la parte superior.
- 2. Tira suavemente del pabellón auricular hacia atrás.
- 3. Inserta el dispositivo siguiendo la forma natural del canal auditivo.
👉 Audífonos retroauriculares
- 1. Introduce la punta del molde en el canal auditivo.
- 2. Gira suavemente hasta que quede ajustado.
- 3. Coloca el cuerpo del audífono detrás de la oreja, asegurando la curva sobre el pabellón.
💡 Consejo experto: nunca fuerces el dispositivo. Si sientes incomodidad o escuchas un silbido (retroalimentación), probablemente el ajuste no es correcto.
Cómo retirar los audífonos sin dañarlos
Una extracción brusca puede afectar tanto al dispositivo como al canal auditivo.
- Intrauriculares: empuja con el pulgar detrás del lóbulo y tira suavemente.
- Retroauriculares: quita primero el cuerpo detrás de la oreja y luego el molde, girándolo con cuidado.
El 60% de los daños reportados en audífonos nuevos se debe a una mala manipulación al quitarlos, según un informe de la Asociación Colombiana de Audición y Comunicación (ACAC).
Problemas comunes y cómo evitarlos
| Problema | Causa probable | Solución recomendada |
|---|---|---|
| Pitido o silbido constante | Mala colocación o fugas de sonido | Reajusta el molde o consulta al audioprotesista |
| Molestia o dolor | Tamaño o material inadecuado | Solicita un ajuste o cambio de molde |
| Sensación de oído tapado | Falta de ventilación | Verifica el diseño y consulta al especialista |
| Irritación del canal auditivo | Limpieza insuficiente o alergia | Mantén rutina de limpieza y revisa materiales hipoalergénicos |
Cuidar tus audífonos es cuidar tu audición
Para mantener su durabilidad:
- Evita el calor y la humedad.
- Usa filtros protectores contra cerumen.
- Guarda tus audífonos en su estuche al dormir.
- Realiza controles auditivos cada seis meses.
Con un buen cuidado, los audífonos pueden durar entre 5 y 7 años en perfecto estado de funcionamiento.
Conclusión
Colocar y quitar los audífonos correctamente no solo mejora el sonido, sino que garantiza una mayor comodidad, durabilidad y eficacia. Estos pequeños dispositivos, cuando se utilizan de forma adecuada, son una herramienta poderosa que transforma la vida de miles de personas en Colombia cada año.
Escuchar bien no es un lujo, es una forma de volver a disfrutar los momentos más importantes de la vida.



