👂 Pérdida de la audición: un problema común en los adultos mayores👂
Un problema creciente en Colombia
La pérdida de la audición es uno de los problemas más frecuentes en la vejez y, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a más de 430 millones de personas en el mundo, de las cuales 1 de cada 3 adultos mayores de 65 años presenta algún grado de hipoacusia.
En Colombia, el Ministerio de Salud estima que cerca del 17% de la población mayor de 60 años vive con pérdida auditiva, muchas veces sin diagnóstico ni tratamiento. Este problema no solo complica la comunicación diaria, sino que también incrementa riesgos en la salud mental, la seguridad y la vida social de los adultos mayores.
Síntomas más frecuentes
Muchas personas mayores tardan en reconocer que tienen pérdida auditiva porque la condición suele avanzar de manera progresiva. Algunos de los signos más comunes son:
- Dificultad para entender conversaciones por teléfono.
- Problemas para seguir diálogos cuando participan varias personas.
- Subir demasiado el volumen de la televisión o la radio.
- Confundir palabras o pensar que las personas “murmuran”.
- No entender voces agudas (como las de niños o mujeres jóvenes).
- Problemas para escuchar en lugares con ruido de fondo.
Tipos de pérdida auditiva en adultos mayores
- Pérdida súbita: aparece de forma repentina y requiere atención médica inmediata.
- Presbiacusia: es la pérdida gradual relacionada con la edad, generalmente afecta a ambos oídos.
- Tinnitus: zumbidos o pitidos en los oídos, que a menudo acompañan la pérdida auditiva.
Impacto en la salud y la calidad de vida
No tratar la pérdida de audición puede tener graves consecuencias:
- 🧠 Aceleración del deterioro cognitivo: investigaciones muestran que los adultos mayores con pérdida auditiva no tratada tienen hasta 5 veces más riesgo de desarrollar demencia.
- 💔 Aislamiento social y depresión: la dificultad para comunicarse provoca frustración y puede llevar al aislamiento.
- ⚠️ Riesgo de caídas y accidentes: incluso una pérdida auditiva leve triplica la probabilidad de caídas, según estudios del Johns Hopkins University.
- 🚨 Seguridad en riesgo: no escuchar alarmas, timbres o señales de advertencia puede comprometer la seguridad en el hogar y en la vía pública.
Tratamientos y soluciones disponibles
La buena noticia es que existen tratamientos y dispositivos que pueden mejorar notablemente la audición y la calidad de vida:
- Audífonos: la opción más común y eficaz. Los modelos actuales son digitales, discretos y se adaptan a cada necesidad.
- Implantes cocleares: recomendados para personas con pérdida auditiva severa, convierten las señales acústicas en impulsos eléctricos para el cerebro.
- Dispositivos de apoyo: detectores de humo con señales visuales, timbres con vibración y herramientas de texto a voz.
- Hábitos saludables: chequeos auditivos anuales, evitar exposición a ruidos fuertes y mantener controladas enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.
Dejar un comentario